Guadalaviar en Tierra Santa

Guadalaviar en Tierra Santa

Con motivo del 60 aniversario un grupo de familias del colegio han realizado una peregrinación a Tierra Santa, donde han tenido la oportunidad de visitar los lugares más emblemáticos del Evangelio.

En la primera jornada, el grupo de peregrinos visitó Nazaret, la Basílica de la Anunciación, la Fuente de la Virgen y la Carpintería de S. José. También resultó muy emocionante la visita a Caná de Galilea, lugar donde Jesús obró el primer milagro y donde los asistentes, que así lo desearon, pudieron renovar sus votos matrimoniales.

Al día siguiente, el grupo visitó el Monte de las Bienaventuranzas, escenario del Sermón de la Montaña, y donde D. Alberto, uno de los sacerdotes del colegio que también acompañaba al grupo, pudo celebrar la Santa Misa con la casulla que utilizó el Beato Álvaro del Portillo. Por la tarde el Río Jordán, donde se renovaron las promesas del Bautismo y la visita al Mar Muerto.

El tercer y cuarto día estuvo dedicado a la visita de los lugares santos de Jerusalén, el Monte de los Olivos, el Huerto de Getsemaní, la Basílica de la Agonía, la Tumba de la Virgen y la Gruta de los discípulos, entre otros. Un momento muy especial para todos los asistentes fue el Vía Crucis que tuvieron oportunidad de realizar con las primeras luces de la mañana por la Vía Dolorosa hasta la Basílica del Santo Sepulcro.

La visita guiada por la ciudad antigua y el Muro de las Lamentaciones también fueron objeto de la visita, y muy entrañable para la mayoría del grupo resultó la visita a Belén, el Pesebre, y la Basílica de la Natividad.

Por último, y antes de iniciar el viaje de vuelta, el grupo visitó Ein Karem, lugar del nacimiento de Juan Bautista y de la Visitación de María a su prima Isabel, y el Saxum Visitor Centre, donde a través de un tour multimedia pudieron profundizar en el conocimiento de muchos de los lugares visitados.