info@colegioguadalaviar.es
Jornada Matemática Valencia

Sobre Guadalaviar

El Colegio Guadalaviar

Quiénes Somos

Guadalaviar es un Centro educativo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, abierto a personas de toda condición que se propone ofrecer al alumnado una educación completa, coherente, personalizada y de calidad, en un clima de libertad y responsabilidad personal.

Guadalaviar lleva 60 años trabajando por la igualdad de oportunidades ofreciendo una educación de calidad centrada en la importancia de cada persona. En la actualidad, está considerado por diferentes rankings como uno de los mejores colegios concertados de la Comunidad Valenciana.

Historia del Colegio

Guadalaviar nace en 1959, como iniciativa de un grupo de padres conscientes de la responsabilidad de ser los primeros educadores de sus hijos. Desde sus comienzos, contó con el impulso de San Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei.

Sus 60 años de historia avalan la trayectoria de este centro que trabaja por una educación de calidad centrada en la importancia de cada persona. La formación del alumnado se fundamenta en una visión cristiana de la vida y en la promoción de la libertad, la responsabilidad, el trabajo bien hecho, la sinceridad y la coherencia.

Abrió sus puertas como guardería. En 1963 se implanta el Bachillerato Elemental. En 1979 obtiene la autorización para impartir Bachillerato en régimen nocturno y para una sección de Formación Profesional.

Con la implantación de E.G.B y el B.U.P. y ampliadas las instalaciones del centro, comienza el Curso de Orientación Universitaria en junio de 1989 y el colegio queda adscrito a la Universidad Politécnica de Valencia. En 1995 se aprueba el proyecto de adecuación de espacios para la aplicación de la LOGSE.

Los niveles de Educación Primaria y Secundaria obtuvieron el concierto en el curso 1999/2000, Educación Infantil en 2001 y Bachillerato en el año 2007.

El Edificio

Fernando Martínez García-Ordóñez, fue uno de los jóvenes arquitectos que irrumpieron en la Valencia de finales de los 50, comenzando su andadura profesional dirigiendo la Oficina Técnica del que sería llamado Plan Sur: la propuesta urbanística de más trascendencia que tuvo la ciudad del Turia en el silo XX. Influenciado por la arquitectura de Mies van der Rohe, en el Colegio Guadalaviar, el arquitecto se propuso ensayar los conceptos creativos derivados del ‘less is more’ miesiano: la arquitectura se convierte en función utilitaria, y la función determina la forma. El edificio, el primer ejemplo en construcción metálica vista en la ciudad, sirvió de carta de presentación a García-Ordóñez, al tiempo que se convertía en referente de la arquitectura moderna en Valencia. Formado en Estados Unidos, y con la experiencia de numerosos viajes al extranjero, fue capaz de organizar en Valencia un nuevo concepto empresarial de estudio, con distintas divisiones organizativas y sugerentes técnicas de márketing. García-Ordóñez fue, además, pionero en el ámbito de la construcción industrializada, llegando a realizar las primeras viviendas experimentales prefabricadas de la Comunidad, en el polígono de Campanar (1969). Por otro lado, patentó un eficaz sistema de construcción modular con el que dotó de viviendas económicas a numerosos enclaves necesitados del país.

Guadalaviar y el Opus Dei

Otras Obras Corporativas del OPUS DEI en el mundo

Punlaan: Filipinas.

Monkole: Kinshasa (R.D.Congo)

Midtown Sports and Cultural Center:  Chicago.

Universidad de NavarraPamplona, 1952.

CUN: Clínica Universitaria. Pamplona y Madrid.

IESE: En Barcelona y Madrid. Instituto de Estudios Superiores de la Empresa.

Universidad de Piura, Perú.

Universidad de La Sabana, Colombia.

University of Asia and the Pacific, Filipinas.

Kianda Foundation

Condoray

ASPAEN