Etapas Educativas
Nuevo Proyecto de Inmersión Lingüística
Una nueva etapa para la que, el equipo de Infantil, ha desarrollado un proyecto educativo que, conserva los valores de Guadalaviar, los potencia y los proyecta, buscando siempre la vanguardia educativa.


Educación Primaria
Primaria es la etapa educativa que abarca las edades comprendidas entre los 6 y 12 años.
Los objetivos a alcanzar en esta etapa son:
- Desarrollar la capacidad de toma de decisiones con iniciativa y responsabilidad, cultivar las virtudes sociales y cívicas, los hábitos de convivencia, cooperación y solidaridad con todas las personas.
- Comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en lengua castellana, valenciana e inglesa.
- Utilizar diferentes medios de expresión, desarrollar el razonamiento lógico, verbal y matemático.
- Adquirir nociones y hábitos de carácter ético y religioso, y desarrollar virtudes humanas con el suficiente criterio moral.
- Conocer contenidos básicos de la doctrina católica y las fundamentales exigencias personales y sociales de la fe, tomando conciencia de su condición de hija de Dios y de la Iglesia, esforzándose por comportarse como tal y respetando la libertad de las conciencias.
- Aplicar técnicas de trabajo intelectual, valorando la obra bien hecha como medio de perfeccionamiento personal y espiritual en servicio al bien de la sociedad.
- Utilizar técnicas informáticas, para el desarrollo de capacidades lógicas, creativas, y la resolución de problemas de diferentes tipos.

Educación Secundaria
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) abarca las edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Comprende cuatro cursos académicos.
Esta etapa educativa procura desarrollar progresivamente a través de cada área las capacidades intelectuales, éticas, estéticas y creativas de las alumnas, para que esto les permita buscar y disfrutar con la verdad, el bien y la belleza.
Los objetivos a alcanzar son:
- Formar una personalidad equilibrada, especialmente en el campo de la afectividad, y rica en virtudes humanas partiendo del conocimiento propio.
- Desarrollar la capacidad y actitud de reflexión hacia los elementos informativos que reciben, esforzándose por alcanzar un pensamiento objetivo propio con libertad y responsabilidad personal.
- Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje.
- Ser capaces de dar una solución a los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
- Conocer con profundidad las propias creencias. Actuar con coherencia viviendo como hijas de Dios y plasmando en todos los aspectos de la existencia el fin trascendente del hombre.
- Analizar los mecanismos y valores que deben regir el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a la familia como núcleo de la sociedad civil y los derechos y deberes de los ciudadanos.

Bachillerato
El Bachillerato es el último tramo de escolarización y abarca dos cursos académicos con edades comprendidas entre los 16 y los 17 años.
El propósito fundamental de esta etapa educativa es la formación integral de las alumnas.
Los objetivos a alcanzar son:
- Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, en valenciano y castellano, y en lenguas extranjeras.
- Conocer los mecanismos y valores que deben regir el funcionamiento de las sociedades, elaborando juicios y criterios personales y actuando con autonomía e iniciativa en la vida activa.
- Desarrollar la capacidad y actitud de reflexión, esforzándose por alcanzar un pensamiento objetivo propio y ser capaces de dar una solución a problemas que se les presenten.
- Tomar conciencia de que deben aportar a la sociedad aquello que les es propio por su condición de mujer en igualdad de dignidad, derechos y deberes.
- Conocer con profundidad las propias creencias. Actuar con coherencia viviendo como hijas de Dios.
- Lograr la madurez intelectual, criterios claros y firmes para la formación de la conciencia, conocimientos y habilidades que les permitan desempeñar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia, y que les capaciten para acceder a la formación superior y a la totalidad de las carreras universitarias.