Segunda Fase de la Jornada Matemática Valencia

Segunda Fase de la Jornada Matemática Valencia

Más de 500 estudiantes se han dado cita en la última fase del concurso organizado por el colegio Guadalaviar que reúne a participantes de Valencia y otros puntos de España con edades comprendidas entre los 9 y los 17 años, donde compiten por los primeros puestos de cada categoría.

La final, celebrada el pasado día 5 de abril en Guadalaviar, convocó a los clasificados que compitieron por los primeros puestos -oro, plata y bronce- y por el trofeo “Manuel López Pellicer” premio que se concede en honor a este matemático valenciano, miembro académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Real Academia de Cultura Valenciana. Este galardón, la más alta distinción del concurso, se concede todos los años a un estudiante de 1º de Bachillerato, no solo por el sobresaliente resultado de la prueba que ha realizado, sino por la trayectoria que ha conseguido acumular a lo largo de su vida escolar en la participación de estas jornadas.

El Colegio Guadalaviar, organizador de este concurso matemático desde 1992, ha acogido como cada año esta final donde los concursantes se enfrentan a pruebas un poco más complejas que en la fase anterior y donde además se añade la dificultad de la prueba contra el reloj. La Jornada matemática Valencia se caracteriza por plantear un reto matemático a todos los estudiantes con un enfoque distinto al contenido del aula, promoviendo nuevos desafíos y un ejercicio constante de creatividad.

La primera fase de este concurso consiguió reunir el pasado mes de febrero a un total de 1.987 estudiantes en la Universitat Politècnica de València, entidad colaborada de este concurso desde 1994.

El próximo viernes 16 de mayo, tendrá lugar en la UPV la entrega de premios donde se desvelarán los nombres de ganadores de la 33º Jornada Matemática Valencia.