05 Jun Día Mundial del Medio Ambiente: «cp Turtle» la tortuga come-plásticos de una alumna de 4º de E.P.
Con solo 9 años, Laura, una alumna de 4º d Primaria ha inventado la tortuga come-plásticos, o la «cp turtle» tal y como ella la denomina. Laura, no sólo ha mostrado una gran sensibilidad hacia su entorno y hacia el medio ambiente sino que se ha implicado con una solución que ha diseñado con la ayuda de sus padres que la han orientado y animado a seguir con su idea hasta el final. Para ello, además de desarrollar con detalle un pequeño prototipo, ha trabajado para exponerlo en varios de los organismos competentes e esta materia, como son el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Ciencias del Mar, instituciones ambas, con las que mantiene una fluida correspondencia acerca de los pasos a seguir para el posible desarrollo de su proyecto. Del mismo modo, ambas instituciones han subrayado de manera notable el gran ejemplo de Laura como una clara referencia de participación ciudadana.
La tortuga come-plástico es un proyecto muy completo que incluye un prototipo de unos 30 cm. que se expande hasta alcanzar 1 metro al «tragarse los plásticos». Para ello, dispone de unas antenas detectoras de plásticos, un GPS de localización y unos dispositivos internos que pinchan, cortan, y trocean 1.000 objetos de plástico, aproximádamente, en 30 días.
De este modo, al cabo de este período de tiempo, la tortuga vuelve al punto inicial con una gran cantidad de plástico dispuesto a ser reciclado y reutilizado para juguetes y ropa según las propias palabras de Laura: «…no se convierten en botellas o en bolsas, se convierten en juguetes, muñecas y muñecos de larga duración ropa, camisetas…». El proceso de reciclado no se puede dejar al azar porque correría el riesgo de volver a convertirse en basura contaminante, por eso hay que pensar en productos de larga duración como los juguetes o algunos tipos de tejidos que son fácilmente reutilizables.
Así, la tortuga come-plásticos de Laura ha cruzado de momento los umbrales de los despachos más importantes en esta materia como el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona, que no han dudado en felicitarla por su iniciativa y animarla a seguir en ello.